En una primera etapa de esta investigación, se estará trabajando con el agua del dique San Francisquito, que abastece al municipio de Mazatlán y con la tilapia que en este se cultiva. Este programa tiene como objetivo inicial el evaluar el riesgo sanitario e instalar una vigilancia permanente de esta fuente de agua que abastece a Mazatlán, ya que, al ser de origen superficial, es susceptible a los florecimientos algales nocivos. Este Programa de Vigilancia Sanitaria, ha sido evaluado positivamente por la Comisión Federal de Prevención de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en las conclusiones de la 3ª Reunión Nacional del Programa y con el interés de implantarlo en varias partes del país como apoyo hacia las autoridades responsables de garantizar agua y alimentos inocuos. En el Tecnológico Nacional de México, con la iniciativa del Cuerpo Académico # 4 denominado “Sanidad e inocuidad de los productos de la pesca y la acuacultura”, se ha iniciado esta investigación de floraciones algales en 2 cuerpos de agua dulce, y se pretende trabajar en red con investigadores de otras instituciones, con el objetivo adicional de brindar una plataforma de sustento técnico científico hacia las autoridades de la COFEPRÍS. Compromisos adquiridos en las reuniones nacionales del Programa Nacional de Moluscos Bivalvos (2016) y Programa Nacional de Alimentos (2016). |
TECNOTICIAS > NOTICIAS RECIENTES >